top of page

La Gran Evasión: Economía para las humanidades y las ciencias sociales 

Este libro es mucho más que un trillado volumen al estilo de los manuales de principios de economía. En parte es un manual, pero sobre todo es un ensayo que ofrece una exploración amplia y rigurosa de los principios que distinguen a la economía y a la economía política. Minimizando el uso de expresiones matemáticas y gráficos, el texto facilita la comprensión de los principios de la economía, así como también de los fundamentos filosóficos y teóricos de la economía política moderna. La Gran Evasión. Economía para las humanidades y las ciencias sociales pretende convertirse en una referencia importante para los estudiantes de estas áreas de conocimiento que cursen materias de introducción a la economía y economía política, así como para un público más general interesado en la economía.

Polycentric Governance and The Good Society

Polycentric Governance and the Good Society: A Normative and Philosophical Investigation offers an examination of the idea of polycentric governance as one of the pillars of a flourishing human society. Rather than following the conventional path of suppressing complexity and diversity for the sake of reaching agreement on justice and political stability, David Thunder and Pablo Paniagua see complexity and diversity as assets that should be leveraged to make the "Open Society" a more prosperous, resilient, and flourishing place to live. Polycentric Governance and the Good Society provides valuable food for thought for academics and students looking for a probing, cross-disciplinary discussion of the ethos and institutions of liberal democracy under conditions of social pluralism.

Atrofia: Nuestra encrucijada y el desafío de la modernización

Este ensayo de economía política es más que un trillado análisis del estallido social. Es un trabajo que explora de forma crítica el modelo de desarrollo chileno, analizando la evolución de su modernidad durante los últimos treinta años, evidenciando sus ambigüedades, grietas sociales, desafíos públicos y agotamiento económico que terminaron finalmente por atrofiar aquella imperfecta pero valiosa modernidad. Es en la atrofia de la modernidad nacional donde se encuentran los orígenes de nuestra encrucijada sin precedentes. Este libro es tanto un análisis crucial de nuestra modernidad y un examen critico sobre ella, como también un soporte reflexivo para dilucidar los debates intelectuales contemporáneos en torno al modelo de desarrollo, la desigualdad y el neoliberalismo, manteniendo siempre la evidencia y la honestidad intelectual como guía.

bottom of page